
Levantan la huelga que mantuvo cerrada la Universidad de Chapingo
TOLUCA, Edomex., 14 de noviembre de 2013.- Las comisiones legislativas de Planeación y Gasto, y de Administración Municipal aprobaron las tablas de valor de los 125 municipios, pero echaron abajo la pretensión de Toluca de aumentar hasta en 700 por ciento los valores del suelo en cinco áreas naturales, entre ellas: el Parque Sierra Morelos, Tecaxic, la laguna de Tlachaloya y el Nevado de Toluca.
También exhortaron a los 23 municipios que no actualizaron sus valores a que lo hagan, de acuerdo con los valores del mercado para no generar rezagos y afirmaron que las alzas, de manera general, no son excesivas y en las áreas donde podría haber aumentos superiores a 100 por ciento es porque hubo cambios de uso de suelo o rezagos en los valores que no se habían actualizado.
El presidente de la Comisión de Gasto Público, Alejandro Castro, aseguró que en la mayoría de las áreas las alzas son mínimas y declaró que son unos 20 los ayuntamientos con zonas donde podrían haber incremento los valores de más de 100 por ciento, aunque eso no se traducirá en fuertes aumentos al predial.
Durante la reunión de comisiones, el PRD, PAN y PVEM retiraron casi todas las reservas que habían hecho y manifestaron que tras las explicaciones de los tesoreros, estaban de acuerdo con las alzas a algunas áreas. La única que se mantuvo fue Toluca, por parte de la subcoordinadora del PAN, Adriana Hinojosa, quien propuso que el Sierra Morelos, Tecaxic, la laguna de Tlachaloya y el Nevado de Toluca se mantuvieran como están, lo cual fue secundado por el vicecoordinador del PRD, Octavio Martínez, para proteger las zonas ambientales.
El diputado del PRI, Apolinar Escobedo, aclaró que el aumento de 700 por ciento en algunas áreas de Toluca apenas implicaba un impacto de siete pesos y en el predial un mínimo. El objetivo, indicó, era proteger a propietarios de los terrenos, por lo cual solicitó que el tema el siguiente año se analice de manera puntual.
Saúl Benítez, del PRD, propuso varios artículos transitorios para exhortar a Coyotepec, Teoloyucan, Ixtapaluca, Tenango del Aire, Ocoyoacac, Tecámac, Tejupilco, Sultepec, Ixtapan de la Sal, Ocuilan, Villa Guerrero, Zumpahuacán, Calimaya, Capulhuac, Xalatlaco, Acolman, Teotihuacán, Tezoyuca, Temoaya, Nextlalpan, Tequisquiac, Luvianos y Tonanitla a ajustar sus valores.
Octavio Martínez aclaró que aun cuando se habían reservado Ecatepec, el tesorero de ese municipio explicó que en la Sierra de Guadalupe, actual reserva ecológica, sólo se justan los valores, pero garantizaron que no construirán desarrollos urbanos.
Adriana Hinojosa aseveró que los porcentajes de aumento en algunas zonas son diferentes, pues mientras algunos subieron según la inflación, otros se fueron a 30, 40 y hasta más de 100 por ciento, como en Naucalpan, donde el incremento de algunos valores sólo en un área, es superior a 300 por ciento porque no se había actualizado en mucho tiempo, aun cuando aumentó su valor comercial.
Respecto a Toluca, señaló que el IGECEM ha establecido que las zonas naturales protegidas no tienen un costo porque son de todos, así que no estaban de acuerdo con el alza, no obstante, admitió que el PRI tiene razón en pedir que el siguiente año se analice la zona, así como cuánta gente vive ahí.
Sobre Atizapán, explicó que aun cuando registraba un rezago fuerte en algunas áreas que no se habían actualizado, las autoridades municipales buscarán ampliar la base de contribuyentes, en lugar de subir los valores, con el fin de no afectar a los contribuyentes, por lo cual fijaron un tope de 20 por ciento. La política del PAN, comentó, es no incrementar impuestos, ni «cargar» la mano a los contribuyentes.
Alejandro Castro, del PRI, aseguró que sólo autorizaron incrementos donde hubo cambios de uso de suelo o rezagos, sin embargo, afirmó que de manera general no habrá alzas excesivas al predial y la propuesta de Toluca, dijo, no era para construir en el Nevado, sino para apoyar a la gente de la zona.