![](https://edomex.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Picsart_25-02-12_20-34-39-530-107x70.jpg)
La Polémica | Toluca se tiñe de rojo
La captura del mayor narcotraficante de México, Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán Loera, contó con la ayuda de la inteligencia de Estados Unidos, que usó drones (aviones no tripulados) para la ubicación de la señal del teléfono satelital de este capo, lo que llevó a la Marina de México a ubicarlo en Mazatlán, Sinaloa.
Este tema, que publica el periódico La Jornada, lo comento por lo siguiente: en la tierra del gobernador Eruviel Ávila Villegas, Ecatepec, se planea vigilar esa enorme ciudad, la más conflictiva e insegura (la que ocupa el primer lugar en todos los delitos), con pequeños aviones no tripulados conocidos como drones.
La propuesta ya la hizo pública el presidente municipal, Pablo Bedolla López, un priista que no ha podido resolver el problema de la inseguridad que tanto daño le ha hecho a los habitantes de esa ciudad que limita con el Distrito Federal.
Pero Pablo Bedolla no es el único que no puede lograr bajar los índices de inseguridad en Ecatepec, tampoco lo hizo Eruviel Ávila Villegas cuando gobernó este importante municipio para todo el país; incluso, hasta puso al mando a un militar para hacerse cargo de la seguridad municipal, pero también fue un fracaso.
Sin embargo, los gobierno priistas no dejan de experimentar sistemas y hacer escándalos mediáticos para presumir ante el electorado que sí van contra la delincuencia común en Ecatepec, aunque esto no sea cierto.
Veamos: Pablo Bedolla anunció que está la adquisición de cinco drones a razón de 120 mil pesos cada uno, para vigilar cada cuadrante en que fue dividida la ciudad.
Sin embargo, la ciudadanía de Ecatepec ya empezó a criticar esa propuesta, en primero por el costo de los drones, ya que el precio que dijo Bedolla es altísimo.
Un vecino de Ecatepec le envió un mensaje en Twitter al presidente municipal de Ecatepec, diciendo que los drones estaban a 270 dólares en Internet; es decir, en unos 3 mil 510 pesos y no en 120 mil pesos. Pero aclaró, obviamente se investigó y ese tipo de drones sí son efectivos para usarlos de juguetes y diversión, y no para vigilancia policiaca, como es la idea.
Este columnista investigó un poco más sobre los drones que se necesitan para una vigilancia aérea en Ecatepec y también confirmó que los costos sí son altos los que propone Pablo Bedolla, al menos que sean como los drones que localizaron a Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán.
La empresa 3D Robotic, la que inicia con su venta de drones en México, después abrir su negocio en Estados Unidos ya empezó a experimentar en ciudades como Tijuana y Puebla, para que algunas zonas sean vigiladas a través de drones.
Sin embargo, sus costos no están tan exagerados como los pone Pablo Bedolla López, sino más económicos, repito, al menos que sean aviones para capturar a un narco o extorsionador. Un dron con cámaras de video, con fuerza multirotor, sensores, telemetría y otros servicios, tiene un costo mayor de mil 350 dólares, 17 mil 550 pesos mexicanos.
Claro, hay modelos más económicos y para otras actividades, pero para vigilancia aérea el de mil 350 dólares es el más indicado.
Ecatepec quiere probar con este sistema de vigilancia y sería el segundo municipio en el país en usar drones para vigilancia aérea. El primero fue Tijuana, mientras que en Puebla está en la etapa de «veremos» y el DF únicamente los probó para vigilar manifestaciones.
El alcalde de Tijuana, Jorge Aztiazarán Orci, resumió a la prensa local que los drones vigilan como si fueran ocho patrullas, son más económicos y además «no se corrompen».
Pero aún falta obtener resultados y objetivos de la vigilancia aérea con los drones en Tijuana, ya que se presentan problemas de operatividad y reacción.
En Ecatepec, dijo el alcalde Pablo Bedolla, se prueba con un avión no tripulado, pero no ha dado a conocer sus resultados.
Hay que recordar que los aviones no tripulados empezaron a ser utilizados por el gobierno de Estados Unidos para actos de terroristas, estrategias militares y para espiar. Claro, son drones con avances tecnológicos y manejados por expertos militares.
Ahora, a nivel mundial, los drones sólo se utilizan de manera especial. Como ya comentamos, el gobierno del Distrito Federal los usó para vigilar manifestaciones, mientras que en Brasil se usarán para tomar fotos durante el Mundial.
En Argentina también, en algunas ciudades, se empezó a vigilar con drones, pero también aún no se confirma su efectividad.
Lo que sí se visualiza es que un futuro se use drones para trasladar paqueterías a ciertos lugares inaccesibles.
Ojalá en un futuro cercano, los drones puedan ubicar a las bandas organizadas y a los delincuentes comunes que andan por las calles de Ecatepec, muy quitados de la pena.
PARA EL ARCHIVO…
¿Y qué pasó con el Helicóptero Morelos que se adquirió durante el primer gobierno municipal de Eruviel Ávila para la vigilancia aérea en Ecatepec? José Luis Gutiérrez Cureño, ex alcalde de ese mismo municipio, respondió hace unos días: Se oxida en un hangar del aeropuerto.
Hay que recordar que Eruviel Ávila le copió la idea al gobierno perredista de Nezahualcóyotl, el cual fue el primero en comprar un helicóptero a la empresa Bachoco para vigilar por el aire esa ciudad.
Eruviel adquirió la aeronave en 112 millones de pesos, mientras que el de Neza no le costó más de 12 millones de pesos.
¿También Eruviel infló en aquella época el costo del helicóptero, como lo hizo actualmente Pablo Bedolla con los drones?
El único que sobrevive es ese, el de 12 millones de pesos, y se le conoce como el Coyote I que durante el gobierno priista de Edgar Nevarro fue desechado y desarmado, pero el actual alcalde Juan Zepeda lo recuperó y lo sigue utilizando para la vigilancia aérea.
Sin embargo, la moda de los helicópteros para vigilar municipios como Naucalpan, Tlalnepantla y Ecatepec, ya pasó. Cada vez son más inseguros los municipios de Ecatepec, Coacalco, Tecámac, Naucalpan, entre otros de la Zona Metropolitana.
Y eso que Eruviel Ávila, un político del Valle de México, que experimentó con un mando militar, un helicóptero para vigilancia aérea, es gobernador del Estado de México y se esperaban mayores resultados para combatir la inseguridad pública.
Sin embargo, sus fracasos son constantes, incluso, su política de mando único en las corporaciones policiacas va directo al bote de la basura, por ineficaz.
Pero copió la idea del ahora ex presidente panista Vicente Fox, de contar con un vocero sólo para el tema de la seguridad pública, para darle empleo a quien le cuidó las espaldas cuando dejó el gobierno de Ecatepec, a Indalecio Ríos Velázquez. Otro fracaso.