
Se alistan empresarios para fungir como observadores en las elecciones
JIQUIPILCO, Edomex., 27 de noviembre de 2013.- Con la entrega de 850 proyectos productivos, el gobernador Eruviel Ávila Villegas afirmó que uno de los objetivos de su administración es apoyar a las mujeres para que, a través de su emancipación económica logren empoderarse para erradicar la violencia que aún afecta a muchas mujeres.
En la comunidad de La Loma, municipio de Jiquipilco, ante mujeres indígenas de esa región de la entidad, el jefe del Ejecutivo estatal destacó que una de cada tres micro, pequeñas y medianas empresas, MPyMEs, es encabezada por mujeres y agregó que son las más exitosas porque se les maneja de manera honrada, trabajadora y además, con una muy buena administración.
Con información del diario de el sol de Toluca, el mandatario mexiquense citó al INEGI como fuente para referir que las más exitosas MPyMEs «son precisamente las encabezadas por las mujeres, esto nos dice que la mujer es muy honrada, muy trabajadora, es muy buena administradora, se da tiempo para todo, atiende a los hijos, atiende al marido, atiende cuestiones de la escuela de los hijos, de la iglesia, y se da tiempo también de aportar recursos para la familia», señaló.
El gobernador Ávila Villegas se pronunció a favor de crear una cultura para las mujeres en las que la capacitación y el trabajo remunerado las haga más fuertes e independientes; además de que hizo un llamado para que no se callen y denuncien el maltrato y puntualizó que ya funcionan dos centros especializados de Justicia para Mujeres, que sintetizan parte del esfuerzo de la administración estatal por abatir la violencia en contra de las mujeres.
Entre los proyectos entregados por el gobernador Eruviel Ávila a mujeres integrantes de las cinco etnias originarias del Estado de México, se encuentran máquinas de coser, calentadores solares, un tractor, proyectos productivos hortícolas y microcréditos, a través de los cuales podrán fortalecer o emprender un negocio, y con ello tener mexiquenses más productivas y que contribuyan al gasto familiar.
En su mensaje, la secretaria de Desarrollo Social, Elizabeth Vilchis Pérez, afirmó que para el Gobierno del estado es prioritario apoyar a las mexiquenses, ya que al hacerlo se reduce la pobreza, se fomenta la igualdad y se generan mejores oportunidades para el progreso de las familias, por lo que aseguró que a través de esta dependencia se impulsan acciones para fortalecer la capacidad de autogestión en los negocios administrados por ellas, así como la cohesión social y mejorar los ingresos de las emprendedoras.
Por su parte, el delegado estatal del Consejo Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Javier Gerónimo Apolonio, dijo que gracias al apoyo de los ayuntamientos y del Gobierno mexiquense, la federación ha logrado realizar un trabajo coordinado que ha permitido implementar programas sociales de forma eficaz, lo que ha redituado en beneficios para las localidades con población indígena en el Estado de México.
En el evento también estuvieron presentes el secretario del Trabajo, Javier García Bejos; los diputados local y federal, Apolinar Escobedo Ildefonso, Miguel Sámano Peralta, respectivamente, así como la presidenta del DIF municipal, Marlene Hernández Reyes.