
Aprueban 93 Cabildos reforma judicial local
TOLUCA, Edoméx, 15 de noviembre de 2016.- A fin de evitar decesos por hipotermia con la llegada de la temporada invernal, la diputada perredista Yomali Mondragón Arredondo exige a las autoridades correspondientes, informar sobre el número y lugar en donde serán instalados los albergues, ya que de esa manera la población en situación vulnerable podrá conocer la ubicación.
La petición se da en el contexto de que la temporada invernal se adelantó y desde hace un mes el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia en el Estado de México (DIFEM), no ha dado a conocer los detalles del programa para prevenir decesos.
Para la legisladora mexiquense del PRD, en esta temporada invernal están muy atrasados en el tema las autoridades del DIFEM, toda vez que el año pasado fue considerado el programa invernal desde el 8 de septiembre del 2015 al 20 de marzo del año en curso, por lo que se pregunta “si ya estamos a mediados de noviembre y las autoridades no han dado a conocer medida alguna, ¿dónde se instalarán?”.
La presidenta del Comité Permanente Editorial y de Biblioteca de la LIX Legislatura local argumentó que pese a que los 125 municipios mexiquenses cuentan con áreas de Protección Civil, no es suficiente para atender emergencias o hacer frente a un contingencia extrema, por lo que es necesario la revaloración de manera inmediata.
La también integrante de la Comisión Legislativa de Desarrollo Turístico y Artesanal, Mondragón Arredondo, mencionó que la finalidad es que se atienda de manera oportuna a la población de las zonas que requieren mayor atención, principalmente la zona norte de la entidad, donde ya se registran bajas temperaturas, por lo que acciones oportunas podrían ser la diferencia entre personas que no tienen un techo donde pasar la noche, sufran hipotermia y en consecuencia pierdan la vida, sobre todo la población en situación de indigencia, adultos mayores y los infantes.
La legisladora destacó la oportuna disposición de la Dirección de Protección Civil del Estado de México hace dos años, cuando ya tenían dispuestos 200 espacios provisionales para habilitarlos como refugios, ante eventuales contingencias de caída de nieve en zonas altas.
Según datos conseguidos por la diputada con representación proporcional, la Dirección de Protección Civil de la entidad sumaban más de 40 mil mexiquenses de 30 municipios de la región Izta-Popo, Xinantécatl, norte y centro del estado, los que se encontraban en situación de vulnerabilidad, sin embargo, existen otros municipios donde se debe estar atento ante cualquier emergencia.