![](https://edomex.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/82694da0-05f7-4f1e-ba48-3838096f9f9f-107x70.jpg)
Formará Coprisem parte de la estructura del Instituto de Salud estatal
TOLUCA, Edoméx, 9 de diciembre del 2016.- Al preguntarle al presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), Baruch Delgado Carbajal, sobre la postura del secretario de la Defensa Nacional (Sedena), el general de División, Salvador Cienfuegos Zepeda, de que ya está “harto” de que los miembros del Ejército mexicano estén patrullando las calles del país, desempañando un papel que no le corresponde, señaló que “todas las instituciones del Estado mexicano deben sumar esfuerzos para lograr la salud pública, la seguridad de la población. Debemos superar conflictos derivados de ámbitos de competencia o de instancias de responsabilidad, por lo que se deben sumar todas las instancias para generar condiciones de paz social que es lo más importante”.
El maestro en Derecho dijo que espera que las máximas autoridades del Ejército mexicano reconsideren su actitud y postura. “Yo he entendido que lo piden es que se reglamente su participación, pero todos los mexicanos necesitamos de nuestras policías, pero también el cobijo y el apoyo de la colaboración de las fuerzas armadas del país”, acotó.
Sobre la situación que guardan los índices de discriminación en la entidad mexiquense, Delgado Carbajal exhortó a los medios de comunicación para que se difunda la posibilidad de que las personas, que por alguna razón, se estimen vulneradas en sus derechos fundamentales por algún motivo de discapacidad, tengan la posibilidad de acudir a las visitadurías de la Comisión Estatal de Derechos Humanos para ser atendidas.
“Somos los principales interesados en la aplicación de los derechos y prerrogativas que se reconocen de las que gozan las personas con discapacidad. En términos de nuestros derechos humanos consagrados y reconocidos en la Constitución política mexicana, pero también en los derechos establecidos en la Convención sobre los derechos de personas con discapacidad”, agregó.
En cuanto al número de quejas recibidas de discriminación, Delgado Carbajal expresó que “son temas aislados lo que se han presentado, por eso pienso que hace mucha falta fomentar la cultura de la denuncia, porque sin duda se generan condiciones en el medio social en agravio de las personas que tienen alguna discapacidad de alguna naturaleza. Son mínimas las denuncias que se presentan, particularmente en la declaratoria de la Alerta de Género, el tema de lesiones de derechos fundamentales de mujeres son los que más se presentan”.
Para el presidente de la Codhem los hechos de violaciones a los derechos humanos en la entidad se han ejecutado en espacios públicos carentes de mayor seguridad, como en calles abandonadas con poca iluminación o en el transporte público, por lo que al decirle que han hecho con la Secretaría de Movilidad estatal para solucionar el problema o para al menos mitigarlo, argumentó que están trabajando en ello y la Codhem tiene una participación de supervisión en los 11 municipios involucrados con la declaratoria de la Alerta de Género.
“Estamos haciendo visitas conjuntas con el Observatorio Ciudadano contra el Feminicidio, estamos visitando varios municipios como Chalco, Ecatepec, Toluca, entre otros, y continuaremos haciéndolo para verificar que las obligaciones derivadas de esta declaratoria se cumplan en los municipios. El sector Educativo y el sector Salud, son las dos instancias que más denuncias recogemos, pero a todas las hemos atendido en tiempo y forma”, concretó el alto funcionario de la Codhem.