
Habitantes de Fimesa 2 y 3 enfrentan disputa por elecciones del Copaci
Doctor en Ciencias Sociales, Javier Niño Martínez, sociólogo de la UAEMéx
–¿Podría hacer un balance general del gobierno de Eruviel Ávila Villegas?
Durante estos cinco años de gobierno de Eruviel Ávila Villegas, hemos podido ver una serie de temas importantes en la agenda política y social del gobierno que se han desarrollado más que otras. En algunos casos con saldos positivos y en otros con saldos muy pendientes, como es el caso del tema de la seguridad y la transparencia en la rendición de cuentas; pero también hemos visto, hasta cierto punto, estabilidad en las finanzas estatales, pero hay que poner en perspectiva cuáles tienen que ser las distintas áreas en las que tendrá que enfocarse mucho más el mandatario estatal para atender las demandas ciudadanas. Tiene un gran reto al final de su gobierno.
–¿Considera que el mandatario estatal ha cumplido con las promesas hechas a la población mexiquense a lo largo de estos cinco años de gobierno?
–En general, podemos decir que hasta el momento sí ha cumplido con lo mínimo, sin embargo, yo creo que valdría la pena ver cuál ha sido el resultado en el tema de la seguridad, cuya responsabilidad no sólo está en manos del ejecutivo estatal, sino en el marco federal. Creo que si bien parece que los índices de violencia no son tan altos, según los propios datos que ellos arrojan, se debe reconocer que no es un asunto a tratar en la agenda pendiente, sino con urgencia, porque así lo demanda la ciudadanía.
Ahora, si hiciéramos un diagnóstico regionalizado, valdría la pena ver cómo en el sur de la entidad sigue teniendo expresiones de violencia extrema y cómo la expansión del narcomenudeo en las zonas urbanas se ha convertido en verdadero dolor de cabeza para la administración de Eruviel Ávila Villegas.
Por otro lado, yo veo como buena noticia, recientemente difundida, el hecho de que la entidad no es de las más endeudadas del país, lo cual te habla también de una distribución del desempeño financiero, hasta el momento, positivo.
–¿Cómo es el perfil sociológico de la figura del gobernador Eruviel Ávila Villegas?
–¡Vaya! Probablemente tendríamos que recurrir a un perfil de otra naturaleza, pero doy mi punto de vista: es importante distinguir la política gubernamental de la presente administración estatal por generar un acercamiento social basado en los medios de comunicación, en torno a la difusión de sus logros y la difusión de su persona. Se han realizado ciertas innovaciones en la difusión de la información gubernamental. Entonces, el recurso de la vinculación con la sociedad, creo hasta el momento han sido positivos.
En cuanto a la personalidad del mandatario está orientada a la búsqueda de la cercanía con la ciudadanía, a través de los medios, luego entonces, el reconocimiento de sus logros, o la manifestación de los mismos, es mediática, que no siempre es el reflejo real de lo que sucede en el estado de México.
Si bien no es el mandatario más popular del país, la población mexiquense tiene a su gobernador bien ubicado, bien identificado. Y entre los saldos pendientes del gobernador Eruviel Ávila Villegas, habrá que mencionar que no basta con el reconocimiento físico de la población, sino en qué medida hace su trabajo al frente del gobierno en los temas de interés social. Para muchos ciudadanos no ha cumplido las expectativas, aunque todos lo ubiquen, lo conozcan.
Sobre los feminicidios, también son parte de esta agenda pendiente que tiene que resolver pronto el gobierno de Eruviel Ávila Villegas. Como sabemos las estadísticas ponen al estado de México como un foco rojo en ese sentido a nivel nacional. Ha habido una discusión muy importante entre ciudadanía y gobierno, no sólo en la necesidad de generar mejores casos en la impartición de justicia, sino también de la posibilidad de generar mejores estadísticas para medir lo que está pasando realmente en la entidad, porque existe un fuerte debate en torno a cuál es la responsabilidad de velar por la seguridad, en este caso, de las mujeres.
Por otro lado, resulta indispensable la protección y la seguridad del sector femenino, como de los sectores minoritarios de la sociedad mexiquense, que es un pendiente más de la agenda del mandatario estatal. Como verán, el gobernador del estado de México, Eruviel Ávila Villegas, tiene mucho por hacer y no estaría de más que los resultados estén a la altura de la difusión de su figura.