Se registró un asalto en la tienda Elektra de Tultitlán.
TOLUCA, Edoméx., 4 de noviembre 2016.- La Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE) y el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), firmaron un Programa de Trabajo en busca de mejorar la calidad democrática que estará a prueba el 4 de junio de 2017, fecha en que se celebrará la elección por la gubernatura.
Previo a la firma, el doctor Santiago Nieto Castillo, fiscal especializado para la Atención de Delitos Electorales, ofreció una conferencia magistral sobre el tema, no sin antes delimitar que “vamos a tener uno de los más complejos procesos electorales de la historia en el Estado de México, por lo que es necesario dotar de garantías a los votantes para llevar un buen proceso electoral”.
“Antes teníamos un modelo de doble insaculación para efecto de capacitar funcionarios de las Mesas Directivas de Casilla, en el entonces Instituto Federal Electoral (IFE) y de forma paulatina los institutos electorales locales comenzaron hacer contacto con la ciudadanía para efecto de demostrar cuáles eran los nuevos mecanismos institucionales que garantizaran un buen proceso electoral”, dijo.
Y añadió “ahora hay garantías mayores para tener un mejor proceso electoral, gracias a las reformas que se fueron haciendo, en el cumplimento de las normas del Estado de Derecho. La firma se da en el marco de la capacitación, difusión y divulgación para prevenir la Comisión de Delitos Electorales y fomentar la participación ciudadana. Todo está pensado en plantear las nuevas dinámicas en materia de delitos electorales en el país y evitar en la medida se comentan este tipo de delitos”, ahondó el especialista en delitos electorales.
Por su parte el consejero presidente del IEEM, Pedro Zamudio Godínez, dijo que “hay una excelente relación continúa y venturosa entre el IEEM y la FEPADE, desde hace varios años, incluso en la elección extraordinaria en el municipio de Chiautla, hubo un grupo de la Fiscalía trabajando de manera permanente e intensa fortaleciendo su responsabilidad en los procesos electorales. La FEPADE está para prevenir, investigar y perseguir a quienes cometen delitos electorales”.
“Lo que ahora son delitos electorales durante mucho tiempo en este país eran malas costumbres de personas que decidían de manera dolosa interferir con el registro del desarrollo de los procesos selectivos e interferir con la voluntad popular y creo que venturosamente los mexicanos en los últimos 25 años hemos ido cambiando el modelo de paradigma al respecto y, lo que antes era una costumbre ahora es tipificado como un delito, como el robo de urnas y también es castigado aquel que haya mandado robarla, por lo que su castigo es todavía mayor por ser autor intelectual”, señaló enfático el consejero presidente.