
Estudian ampliar Hoy No circula a otras zonas del Estado de México
LERMA, Edoméx., 20 de diciembre del 2016.- La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) realiza operativo de inspección y vigilancia en el Área Natural Protegida (ANP) Ciénegas de Lerma, Estado de México, debido a la temporada cinegética que comprende de noviembre 2016 a marzo de 2017, a fin de verificar que las personas que participen en esta actividad cuenten con los permisos correspondientes.
Los operativos se llevan a cabo principalmente en las lagunas que forman parte de la Cuenca Alta del Río Lerma, ubicadas en los municipios de Texcalyacac, Almoloya del Río, Capulhuac y Lerma, entre otros.
La PROFEPA implementa estas acciones en colaboración con elementos de la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana y la Policía Federal, quienes, como parte de sus atribuciones, revisan la portación de armas de fuego.
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) permite la actividad cinegética a aquellas personas que cuenten con licencia de cacería y el cintillo que demuestra la legal procedencia de las piezas cazadas, mismas que no pueden exceder la cantidad de 30 ejemplares cazados por cintillo por día.
En lo que va de la temporada, la Procuraduría ha impuesto el aseguramiento precautorio de tres armas tipo escopeta, veinticinco cartuchos útiles, cinco ejemplares de cercetas de alas azules (Anas discors) y seis ejemplares de pato de collar mexicano (Anas platyrhynchos), la subespecie diazi está listada en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 bajo la categoría de Amenazada (A).
Asimismo, en operativo coordinado con la Policía Federal en los ejidos de Santa Cruz Atizapán, Estado de México, se puso a disposición del Ministerio Público Federal a una persona que al momento de la inspección se encontraba realizando actividad cinegética de manera ilegal, sin los permisos para la portación de armas ni el cintillo correspondiente.
El ANP cuenta con tres polígonos en donde se ubican 10 Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA), que funcionan como espacios regulados para practicar la actividad cinegética.
Cabe señalar que a la par de los operativos en temporada cinegética, la PROFEPA implementa otro tipo de acciones permanentes en esta ANP, tal como la vigilancia en materia de impacto ambiental, que durante 2016 ha resultado en la imposición de sanciones legales en 5 predios.
La actividad cinegética está normalizada por la Ley General de Vida Silvestre (LGVS), en sus artículos 51, 83 y 84, y su Reglamento, artículo 53, y es únicamente permitida dentro de las UMA. En las Ciénegas de Lerma además se regula por su Plan de Manejo Tipo para el Aprovechamiento en Vida Libre de las Aves Acuáticas.
De acuerdo con la Ley General de Vida Silvestre (LGVS), las sanciones a las que se puede hacer acreedor quien infrinja la ley son: decomiso de los instrumentos involucrados (piezas cazadas, señuelos de plástico o electrónicos, entre otros), multa equivalente de 50 a 50,000 Unidades de Medida y Actualización, suspensión temporal, parcial o total de las autorizaciones, licencias o permisos, revocación de las autorizaciones, clausura temporal o definitiva, parcial o total de las instalaciones o sitios donde se desarrollen las actividades, arresto administrativo y decomiso de los ejemplares, partes o derivados de la vida silvestre y/o el pago de gastos al depositario de ejemplares o bienes que con motivo de un procedimiento se hubieren erogado.