
Aprueban 93 Cabildos reforma judicial local
TOLUCA, Edoméx., 13 de Noviembre de 2016.- El Seguro Popular es un instrumento financiero que ha logrado transparentar los recursos públicos transferidos por la Federación a las entidades federativas, para que éstos lleguen en tiempo y forma para garantizar que sus afiliados tengan un acceso efectivo y de mayor calidad a los servicios de salud.
Aseguró el titular de la Comisión Nacional de Protección Social en Salud (CNPSS), Gabriel O´Shea Cuevas, al recibir un reconocimiento por parte del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) por las Buenas Prácticas en el rubro: “Evaluación de impactos de los conocimientos maternos sobre el desarrollo temprano y su evaluación tras una estrategia educativa focalizada en madres de niños menores de seis meses de edad”.
Este reconocimiento del CONEVAL acredita a la CNPSS por su “trabajo destacado en la generación y uso de evidencia para mejorar la toma de decisiones en política pública” y se obtuvo por el desarrollo del Modelo de Promoción y Atención del Desarrollo Infantil motor, cognitivo y socio-emocional familiar (PRADI) para las niñas y mexicanos menores de cinco años que se llevó a cabo con el fin de proporcionar evidencia sobre la efectividad de un modelo de evaluación del componente educativo comunitario.
Consistió en una acción práctica comunitaria que se llevó a cabo en los estados de Guanajuato y San Luis Potosí, en donde se seleccionó aleatoriamente a un grupo de mujeres embarazadas a partir del quinto mes de gestación, las cuales conformaron tres unidades de seguimiento.
El modelo PRADI busca incidir en las prácticas de crianza y desarrollo infantil, medido como apego materno-fetal en mujeres embarazadas, así como en factores de riesgo, depresión perinatal, conocimientos sobre desarrollo infantil, aspectos sociodemográficos y aspectos antropométricos/nutricionales.
Cabe señalar que también fueron reconocidas por Buenas Prácticas de monitoreo y evaluación, además de la secretaría de Salud, las de Educación Pública, Trabajo y Previsión Social, Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación y Economía, así como el ISSSTE, INMUJERES y el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.