
Aprueban 93 Cabildos reforma judicial local
TOLUCA, Edoméx., 25 de noviembre del 2016.- Con la finalidad de brindar una respuesta inmediata a la ciudadanía que lo solicita, miembros del equipo de Rescate en Alta Montaña y de Rescate Vertical del Servicio de Urgencias del Estado de México (SUEM), intensificaron prácticas en la materia.
“La intención es dar atención en el menor tiempo posible con la mayor eficiencia a aquéllos que sufran un accidente”, mencionó uno de los rescatistas a este medio, quien ha participado en cuantiosos rescates de este tipo, principalmente realizados en el imponente Volcán Xinantécatl.
Tan sólo en el 2015 y durante la temporada invernal, al menos tres personas murieron y más de diez se extraviaron en el también conocido como “Nevado de Toluca”, por lo que hicieron un llamado a la población a extremar precauciones si planean dar un paseo en ese sitio.
De acuerdo con los expertos en Rescate en Alta Montaña y de Rescate Vertical del SUEM, se recomienda evitar subir a zonas altas sin la presencia de un excursionista certificado, puesto que es una de las principales causas de los extravíos de personas en el Xinantécatl, entre otros.
En el caso de estar interesados en visitar el “Nevado de Toluca”, es recomendable llevar ropa abrigadora y calzado apropiado, comida seca o en lata y llevar suficientes líquidos para mantenerse hidratados.
Abstenerse de llegar a zonas de difícil acceso a horas inapropiadas y si no se tiene el equipo adecuado y la experiencia necesaria.
Menores de cinco años de edad deben evitar ser llevados al sitio, debido a que son más propensos a padecer una hipotermia. No subir si se tiene algún padecimiento cardiaco o discapacidad
Portar una lámpara, una navaja y un silbato, mismos que serán de gran utilidad al momento de una emergencia.