![](https://edomex.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/82694da0-05f7-4f1e-ba48-3838096f9f9f-107x70.jpg)
Formará Coprisem parte de la estructura del Instituto de Salud estatal
TEOTIHUACÁN, Edoméx., 16 de diciembre del 2016.- Los recintos resguardados por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) fueron los más visitados en todo el territorio del país, siendo la Zona Arqueológica de Teotihuacán con la de mayor afluencia.
Al corte del 15 de diciembre las pirámides de El Sol y La Luna sumo 3 millones 289 mil 671 visitas, dejando atrás los 2 millones 906 mil 200 visitas del año pasado, una diferencia de 383 mil 471 turistas.
Según se desprende de las estadísticas difundidas por el INAH, este año el turismo local hizo la gran diferencia pues de los 3 millones 180 mil 809 reportados en el 2015, este año pasó a 3 millones 608 mil 850; las zonas del Estado de México atrajeron a 428 mil 041 visitantes nacionales más que el año pasado.
En cambio, el turismo extranjero observó un descenso pues mientras en 2015 se totalizó la visita de 712 mil 418 personas, este año sumó 621 mil 762 (14 por ciento de visitas), esto es, 90 mil 656 turistas menos.
Respecto de museos y monumentos históricos, sigue al frente de la preferencias nacionales y extranjeras el Museo Nacional del Virreinato en Tepotzotlán, que sumó 262 mil 118 visita (57.57 por ciento).
En tanto, el Centro Comunitario Ecatepec Casa de Morelos se ubicó en la segunda plaza con 60 mil 947 registros (13.39 por ciento) y el Museo Virreinal de Acolman en tercero con 47 mil 614 (10.46 por ciento). Este año Acolman observó una baja notable pues del año pasado fue visitado por 68 mil 686, lo que significa una reducción de 21 mil 072 turistas.