![](https://edomex.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/82694da0-05f7-4f1e-ba48-3838096f9f9f-107x70.jpg)
Formará Coprisem parte de la estructura del Instituto de Salud estatal
TOLUCA, Edoméx., 26 de octubre del 2016.- “Debo decirlo fuerte y claro, las administraciones panistas y priistas han generado toda esta red de corrupción alrededor de los comerciantes tradicionales (ambulantes) de Toluca, como les llamamos nosotros (los perredistas).
“Hoy es importante que la ciudadanía sepa que el ayuntamiento de Toluca no tiene un registro, un padrón de todos los comerciantes que están en la ciudad, es decir, no tiene un padrón de la gente que labora en Palmillas, no tiene un padrón de la gente de la Terminal, no tiene un padrón de los comerciantes que están en la calle, por qué, porque es sinónimo de corrupción”, dio a conocer el regidor de la Comisión de Movilidad, Gabriel Medina Peralta.
El también arquitecto de profesión y docente universitario agregó que el ambulantaje y el comercio en general, no tienen por qué estar en las calles, por lo que sería innecesario este tipo de violentos operativos, porque los comerciantes en dado momento se convierten en carne de cañón para las elecciones.
“Hoy puede haber operativos, pero dentro de unos meses habrá una veda de operativos porque viene una elección y hay grupos muy definidos con el PRI, los cuales hoy son beneficiados y no son retirados del centro. Los operativos son alevosos, son ventajosos y están dirigidos, es decir, la Dirección Jurídica, encargada de los operativos con la Subdirección de Procedimientos Administrativos, llegan con una agrupación para supervisarlos, pero ésta les dice que tienen acuerdos con el Secretario del Ayuntamiento de Toluca.
“Luego entonces, Dirección Jurídica habla y corrobora esa información y por eso la calle de Juárez, la avenida Lerdo, vemos comercio en las banquetas, el cual debería estar organizado y reorganizado en plazas y lugares bien definidos y no en las banquetas”, señaló enfático el edil perredista.
Medina Peralta insistió que no hay gobernanza en la administración del alcalde Zamora Morales, hay muchos actos de corrupción, pese a que él lo niegue, porque hoy por hoy las calles tienen un precio, el precio de la corrupción y agregó que es necesario regular al comercio informal para que esta problemática se resuelva en su justa medida.